E-Balance Bike; que és?

E-Balance Bike; que és?

 E-Balance Bike: ¿qué es y por qué cada vez se ven más en los parques?

Si últimamente te has cruzado con una bici sin pedales que suena como un mini scooter eléctrico, tranquilo: no estás solo.
Se trata de una E-Balance Bike, o lo que es lo mismo: una bici de equilibrio con motor eléctrico.

¿Es un juguete? ¿Una herramienta para aprender? ¿Una mini moto?
Hoy te lo explico todo: qué son, para qué sirven, tipos de motores, potencias, frenos, aceleradores, batería…
Y si tienen o no sentido para tu hijo o hija.


 ¿Qué es una E-Balance Bike?

Una e-balance bike es una bici sin pedales, como las de iniciación, pero que incorpora:

Motor eléctrico (normalmente en la rueda trasera)

Batería recargable

Sistema para acelerar (tipo gatillo o botón en el manillar)

👉 El niño no necesita pedalear, ni empujar con los pies si no quiere.
Acelera con el dedo y la bici rueda sola.
Pero sigue siendo una bici de equilibrio, es decir, sin pedales.


 ¿Para qué sirven?

Para mejorar el equilibrio de forma más dinámica.

Para niños más mayores que ya dominan la balance bike clásica y quieren algo más emocionante.

Para circuitos cerrados, zonas de pumptrack o pistas privadas.

También para acompañar a adultos en paseos largos (cuando empujar se hace pesado).

No son sustitutas de las balance bikes normales, sino un paso intermedio entre una bici de equilibrio y una bici eléctrica con pedales.


 Tipos de motor y potencias

La mayoría de E-Balance Bikes llevan motor en la rueda trasera, con potencias que van de 100 W a 250 W.

100 W o 150 W: suficiente para niños de 2 a 4 años.

250 W: más empuje, ideal a partir de 4–5 años.

Algunos modelos incluyen dos modos de velocidad (baja y alta) para adaptarse al nivel del niño.

 No son potentes como una moto eléctrica, pero tampoco son un simple juguete: alcanzan 10–20 km/h fácilmente.


 Frenos: ¿cómo se paran?

La mayoría incluyen:

freno de tambor o freno de disco trasero

accionado por una maneta en el manillar, igual que una bici tradicional

Algunos modelos también se frenan soltando el acelerador (el motor corta y la rueda pierde velocidad por sí sola).


 Acelerador: ¿cómo se controla?

Suelen tener dos tipos de acelerador:

  1. Pulsador o botón de pulgar

  2. Gatillo tipo moto

Ambos permiten modular la velocidad, aunque no todos los modelos tienen aceleración progresiva. Algunos van “a tope” en cuanto pulsas.
Por eso es importante buscar modelos con control parental o velocidad limitada.


 Peso y batería

Una E-Balance Bike no es tan ligera como una bici de equilibrio normal, pero tampoco pesa una barbaridad.

El conjunto suele pesar entre 7 y 11 kg, dependiendo del motor y batería.

La batería suele ser de iones de litio (36 V y entre 2–4 Ah).

Peso aproximado de la batería: 1 kg.

 Lo ideal es que el niño pueda levantar la bici solo si se cae o se atasca.


 Autonomía

Depende del uso, el peso del niño y el tipo de batería, pero como referencia:

Entre 30 y 70 minutos de autonomía real.

Carga completa en 2–4 horas.

Algunas tienen baterías extraíbles para recargar sin mover la bici.


 ¿Para qué edades?

Normalmente están pensadas para niños de 3 a 6 años.

Aunque algunos modelos permiten empezar desde los 2 años (si ya tienen buen equilibrio).

Siempre con casco y bajo supervisión.


 ¿Merece la pena?

✔️ Si tu peque ya domina la balance bike, tiene buen control y quiere “algo más”, es una pasada.
✔️ Si vas a pumptracks, pistas o rutas largas con la familia, puede ser muy útil.
❌ Pero si todavía no sabe equilibrarse bien o no controla los frenos… mejor espera.


 Conclusión

Una E-Balance Bike es el paso natural entre una balance bike clásica y una bici de pedales o eléctrica.
No sustituye el aprendizaje, pero lo hace más divertido, más dinámico y más parecido a lo que viene después.

Eso sí, como padre te digo:
elige bien el modelo, controla la velocidad al principio y que no falte el casco.
Porque una bici eléctrica sin pedales, aunque parezca de juguete, es una máquina seria para niños pequeños.

Regresar al blog